Relaciones genealógicas entre presidentes dominicanos

Es probable que toda tu vida hayas leído sobre los presidentes dominicanos, pero de seguro que no sabes esto que vas a leer sobre el aspecto Genealógico entre ellos. Léelo, te va a impresionar!! Ulises Heureaux y  Joaquín Balaguer Ulises (Lilís) Heureaux Lebert (1845–1899) fue Presidente en cuatro oportunidades desde 1882 hasta 1899. Su padre …

Leer mas

Biografia Antonio Duvergé

El proceso político y militar de la Independencia, proyectó dos figures de gran magnetismo, desprendimiento y gemelos de la tragedia: Francisco del Rosario Sánchez, el héroe de la Puerta de El Conde, y Antonio Duvergé, el Centauro de la Frontera. Ambos republicanos, honestos y valientes, que después de dedicar sus vidas a la causa del pueblo dominicano, terminaron frente a un pelotón de fusilamiento, luego de juicios militares sumarios y amañados, organizados ambos, pelotón y corte militar, por la mano siniestra de Pedro Santana, el primer Atila de nuestras luchas políticas y el Verdugo de su patria.

En el año de 1807, en las plantaciones cañeras de Hormiguero, Mayagüez, en la vecina Puerto Rico, nació Antonio Duvergé. Sus padres, José Duvergé y María Juana Duval, de origen francés, habían emigrado de la antigua colonia de la parte Occidental de Santo Domingo, huyendo de la matanza de blancos que desde el inicio de la revolución francesa se había desarrollado en ese lugar. Todo parece indicar que el padre era blanco y la madre mulata. De Puerto Rico regresaron a Santo Domingo estableciéndose en 1808 en la parte oriental, en la villa de El Seybo, durante el mandato colonial del General Ferrand que había invitado a los franceses para que se establecieran en esa parte de la isla. En esa comarca pasó la infancia de Antonio Duvergé, trasladándose más tarde a San Cristóbal. Transcurría entonces el período de la ocupación haitiana que había comenzado en 1822, cuando Juan Pedro Boyer unificó los dos pueblos bajo su mandato.

En la villa de San Cristóbal en agosto de 1831, a los 23 años de edad, contrajo matrimonio con María Rosa Montás, con la cual procreó siete hijos: cinco varones y dos hembras preciosas. Se dedicó a la agricultura, ganadería y el corte de maderas. Sus negocios le obligaron recorrer la parte sur del país, si así podía llamarse, a los que dentro del pobre escenario material, estaban dedicados a las actividades productivas durante los años de la ocupación haitiana. Al finalizar la década de 1830 Duvergé, conocido por el apodo de “Búa”, era el más popular de los hombres de la comarca y, al mismo tiempo, respetado por su valor, integridad y cabal.

Leer mas

Biografia Alfredo Fernández Simó

phpKWqnBeNació en San Francisco de Macorís el 19 de octubre de 1915. Novelista, cuentista, poeta y diplomático. Hijo del matrimonio conformado por el músico clásico francomacorisano Juan Antonio Fernández Castillo  (Guanán) y por Beatriz Lucila Simó Kinipping, de origen alemán. Cursó la educación primaria y secundaria en su ciudad natal donde completó el bachillerato en Filosofía y Letras en 1935. Posteriormente ingresó a la Universidad de Santo Domingo a cursar la carrera de Derecho, pero dos años después abandonó los estudios universitarios.

En julio de 1944 ingresó al servicio diplomático como taquígrafo-mecanógrafo del Consulado Dominicano en Curazao. Entre 1944 y 1975 ocupó los siguientes cargos: Agregado de la Legación Dominicana en Haití (1944-45), Agregado Civil en Colombia (1945-46), Segundo Secretario de la Embajada Dominicana en Colombia (1947), Encargado de Negocios de la Embajada Dominicana en Chile (1948), Primer Secretario de las Embajadas Dominicanas en Roma (1950-51), Honduras (1952-53), Haití (1954-55) y  Panamá (1955-56), Consejero de Negocios en Perú (1956-57), Encargado de Negocios en Costa Rica (1958-59), Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Brasil (19-62-63) y Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Costa Rica (1969-1975) A finales de 1959, mientras se desempeñaba como Encargado de Negocios en Costa Rica, la dictadura trujillista ordenó su persecución y asesinato debido a la participación de su primo José Antonio Fernández Caminero y de su hermano Abel Fernández Simó en la organización de un movimiento de resistencia contra Trujillo en el Nordeste del país.

Leer mas

Biografia Carmen Quidiello de Bosch

php7Qdw27(Santiago de Cuba, 1915) Ensayista y dramaturga. Hija de Raymundo Quidiello y Bárbara Castillo. Se graduó de Bachiller en Filosofía y Letras en su pue-blo natal. Tiene una licenciatura en Ciencias Sociales y una maestría en Derecho Internacional, ambas de la Universidad de La Habana. Llegó a la República Dominicana en 1961 cuando su es-poso, el destacado intelectual, escritor y político Juan Bosch, regresó al país luego de su largo exilio cubano. Durante una década fue  columnista de la revista Ahora y del periódico El Nacio-nal. Ha publicado tres obras de teatro y dos de ensayos. Su aporte a la literatura dominicana ha sido reconocido por varias instituciones y agrupaciones feministas nacionales. Cultiva el ensayo periodístico y el teatro.

Leer mas

Biografia Aída Cartagena Portalatín

Nació en Santo Domingo el 18 de junio de 1918. Poeta narradora, historiadora y educadora. Cursó su elemental y secundaria en su pueblo natal. Luego se trasladó a la capital dominicana e ingresó a la Universidad de Santo Domingo donde se doctoró en Humanidades. Realizó estudios de postgrado en Museo-grafía y Teoría de las Artes Plásticas en la Universidad Lowvre, de París.

Durante varios años fue profesora de Historia del Arte e Historia de la Civilización en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dirigió los cuadernos literarios Brigadas Dominicanas y la revista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Trabajó como consejera de la UNESCO en París (1965) y formó parte del jurado del Premio de Casa de las Américas, en La Habana (1977). Sus constantes viajes a Europa, América Latina y África enriquecieron considerablemente su obra literaria y sus investigaciones en el campo de la historia del arte. Militó en la agrupación La Poesía Sorprendida que reunía a los poetas más elitistas del país de los años 40 y 50.

Leer mas