Biografia Hilma Contreras

(San Francisco de Macorís, 8/12/1913 – 15/1/2006) Narradora, ensayista y educadora. Hija del prestigioso médico Darío Contreras y Juana Castillo. Fue alfabetizada en París, ciudad europea donde residió su padre entre 1914 y 1920 mientras se especializaba en cirugía. De regreso al país, en 1920, ingresa al Colegio de Señoritas Ercilia Pepín en Santiago de los Caballeros a cursar la educación primaria, pero en 1925 sus padres se trasladan nuevamente a donde completa la educación secundaria y se matricula en La Sorbona diplomándose en Estudios de Francés Avanzado.

En 1932 se inscribe en el Instituto Arqueológico de París, el cual abandona en 1933 para retornar a San Francisco de Macorís.

Desde su retorno en 1933 hasta 1942 vive y desarrolla sus actividades intelectuales y laborales entre San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros y Santo Domingo, ciudad esta última donde estableció su residencia en 1942. En 1949 se gradúa de licenciada en filosofía en la Universidad de Santo Domingo. Fue Secretaria de Primera Clase y Traductora de la Misión Francesa en República Dominicana (1946–1962). En 1963, a raíz de la muerte de su padre, permanece tres años en Francia, pero en 1966 se reintegra a sus labores diplomáticas en la Embajada de Francia hasta 1975.

Desde entonces vivió en su pueblo natal, distanciada de los círculos literarios y escribiendo en silencio. El inicio de su carrera literaria data de 1937 cuando le publicó los cuentos “Tarde de cristal” y “Los buenos se van” en el periódico Listín Diario. Tres años después publica una serie de relatos en el diario santiaguero La Información, a los que siguen otros en periódicos de Santo Domingo. En 1953 publicó su primera colección de cuentos titulada Cuatro cuentos, y una década después El ojo de Dios: cuentos de la clandestinidad. Cinco lustros más tarde, en 1986, apareció su primera y única novela, La tierra está bramando, y en 1987 su tercer volumen de relatos Entre dos silencios.

Algunos de sus textos narrativos, especialmente el relato “La espera” han sido incluidos en antologías literarias nacionales y extranjeras, tales como El de Santo Domingo, de Sócrates Nolasco. Combatidas, combativas y combatientes, de Daisy Cocco de Filippis. Antología del cuento dominicano, de Diógenes Céspedes y Dos siglos de literatura dominicana, de José Alcántara Almánzar. También colaboró con los periódicos Hoy, Listín Diario y El Caribe. Pese a su limitada producción su prosa sencilla, testimonial, y ocasionalmente poética, la sitúa entre las narradoras dominicanas contemporáneas más importantes. En el 2002 recibió el , convirtiéndose así en la primera mujer dominicana reconocida con dicho galardón.

Por haber dedicado toda su vida al mundo de las letras y haberse convertido en una de las más grandes narradoras dominicanas de todos los tiempos, el Ministerio de Cultura y la Dirección General de la dedican a Hilma Contreras la XVI Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013.

BIBLIOGRAFIA ACTIVA:

CUENTO.

  • Ciudad Trujillo: Editora Stella, 1953.
  • El ojo de Dios: cuentos de la clandestinidad. Santo Domingo: Ediciones Brigadas Dominicanas, 1962.
  • Entre dos silencios. Santo Domingo: Editora Taller, 1987.
  • Facetas de la vida. Santo Domingo: Editora Taller, 1993.

NOVELA.

  • La tierra está bramando. Santo Domingo: Biblioteca Nacional, 1986.

.

  • Doña Endrina de Calatayud. Ciudad Trujillo: Impresora Arte y , 1955.

Fuente: Ferilibro.com

1 comentario en «Biografia Hilma Contreras»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.